A continuación lea carta de Gustavo Baeza Saud, encargado de Comunicaciones de Constructora Santa Beatriz.
Vea aviso en la imagen que acompaña esta información
En el siguiente enlace vea noticia publicada en diario Mercurio de Valparaíso http://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2012/11/22/full/2/
Fallo de la Corte Suprema del 15 de Noviembre de 2012 anuló negocio inmobiliario de 70 millones de dólares de Moneda Asset Management y Reconsa
El presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad espera informar sobre su interpelación al Mineduc de los datos para demostrar su tesis sobre los intereses financieros entre universidades privadas en encuentro de académicos de la Universidad Central. La Nación 20 de noviembre 2012.
El IV Encuentro Nacional por el Agua y la Vida, tiene como propósito compartir experiencias y contribuir a la reflexión en torno a los conflictos por el agua, desde los procesos que realizan organizaciones locales, sociales, académicas y políticas, que nos permitan avanzar hacia una gestión pública y comunitaria de este bien común. El agua se ha constituido en un punto de encuentro de quienes la defienden en sus espacios locales y quienes buscan contribuir a la generación de propuestas para una gestión distinta, sustentable y democrática.
Hoy lunes 19 de noviembre de 2012 reunión Urgente de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.
Caos vial, contaminación ambiental, colectores sobrepasados, aluviones, accidentes, daños patrimoniales y un sinfín de otras calamidades urbanas, son las consecuencias del desordenado crecimiento de nuestra capital. En varias comunas la comunidad se está organizando para exigir una mejor calidad de vida, pero para ello se requieren autoridades que se preocupen verdaderamente del ordenamiento territorial. Cambio 21.cl 17 de noviembre 2012.
A cinco meses de inauguración del Costanera Center urbanistas realizaron críticas a la forma en la que se ha conducido técnicamente y cómo se ha implementado el plan de mitigación. Esto después de una ola de críticas en su inauguración, y del trabajo técnico que sostienen las autoridades con la empresa, instancia que también es cuestionada por algunos sectores. Radio U. de Chile 17 de noviembre 2012.
De acuerdo a la acusación, la Municipalidad habría reconocido que "fue un error" declarar la totalidad del colegio Universitario Inglés como inmueble de conservación histórica, para así permitir la construcción de una torre de 30 pisos. La Segunda.cl 15 nov 2012.
Antes de llegar al Gobierno, Ubilla (RN) y Barra (UDI) eran importantes personeros en los municipios donde la derecha mantiene la alcaldía hace 16 años. Por ambos, pasan todas las decisiones de sobreprecios y corrupción del ministerio que dirigió el ex ministro Rodrigo Hinzpeter y que hoy está en manos del primo del Presidente, Andrés Chadwick Cambio21.cl 15 de noviembre 2012.
Demolerán el colegio para construir una torre de 30 pisos. Organizaciones denuncian prácticas irregulares de la Municipalidad de Providencia para desproteger el Colegio Universitario Inglés, inmueble de Conservación Histórica.
En los cerros San Carlos de Apoquindo, casi rozando el límite permitido de construcción, se encuentra el condominio más exclusivo del país, donde el terreno bordea los $500 millones. Longueira llegó cuando era un peladero. A Golborne le tocó más poblado. “Bam Bam” Zamorano se les unió el año pasado. La hasta hace poco embajadora de la República Bolivariana de Venezuela vivía en la casa que perteneció a Eduardo Monasterio, autor del fraude de Inverlink. En el condominio vecino solamente se permiten nanas chilenas. El Mostrador 14 de noviembre 2012.
La construcción de torre de edificios en un bosque es tema nacional. Vea noticia completa publicada en diario Líder de San Antonio en este enlace http://www.lidersanantonio.cl/impresa/2012/11/13/full/5/ o siga leyendo noticia a continuación.
Revisar Diario Oficial del sábado 10 de noviembre de 2012 en este enlace http://papel.doe.cl/diario/pdf/z1001012.pdf o descargar en documento 1 al pie de esta información.
A menos de un mes que el Gobierno anuncie la Agenda Pro Inversión, el ministro de Economía informó de la presentación de un nuevo reglamento para el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en vías de "disminuir las dificultades que enfrentan las empresas para invertir en Chile”, según dijo. Una modificación que fue celebrada desde el Ejecutivo, pero criticada por especialistas en resguardo ambiental, entre otras cosas, por el “desconocimiento” que existe respecto de la modificación enunciada por el titular de Economía.Radio U. de Chile 09 de noviembre 2012.
A continuación lea noticia relacionada publicada en Plataforma Urbana.cl
Habla al cierre del duro cuestionamiento que se le hizo desde distintos sectores al ministro y subsecretaria de Desarrollo Social, cuando se supo que habían pedido a la CEPAL –por primera vez- cambiar el cálculo oficial de pobreza. Al revelar CIPER que el primer cálculo arrojaba 15%, y que al agregar –a petición del MDS- la respuesta “y11”, de un sólo plumazo bajó al 14,4%, entregando además testimonios de que el pre-test que avalaba la inclusión no existía, Juan Carlos Feres, el experto de la CEPAL que monitoreaba la pobreza de Latinoamérica desde hace 25 años, renunció de inmediato. En esta entrevista, dice que el mayor daño de todo el debate ha sido a la fe pública. Ciperchile 08 de noviembre 2012.
Los más de US$100.000 millones en proyectos mineros requerirán más de 44.000 trabajadores adicionales, lo que está generando un explosivo crecimiento de las ciudades del norte. Estrategia 08 de noviembre 2012.
Vólker Gutiérrez, presidente de Cultura Mapocho; Alberto Gurovich, arquitecto y Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad, serán los encargados de abrir la quinta y última jornada del Seminario “Santiago, desde la ciudad de Benjamín Vicuña Mackenna a los Desafíos del Siglo XXI”, hoy miércoles 07 de noviembre a las 19.00 horas. En la ocasión responderán a la pregunta “¿Cuáles son nuestros deseos para la ciudad del futuro?”.