La Fundación “Defendamos la Ciudad” hizo un llamado al Gobierno para que adelante el Consejo de Ministros, previsto para el día 20 de diciembre, el cual analizará la situación de ampliación de las dunas de Concón como santuario de la naturaleza.Radio Bio Bio 10 de diciembre 2012.
Vecinos y Senador temen que retraso de la sesión demore el proceso y finalmente pierdan el campo dunar. Vea en el siguiente enlace nota publicada en el Mercurio de Valparaíso el 10 de diciembre 2012. http://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2012/12/10/full/3/
La falta de acción de las reparticiones pertinentes podría provocar que el próximo 20 de diciembre el Comité de Ministros no cuente con todos los antecedentes para proteger esta zona de proyectos inmobiliarios. Por lo mismo, desde Defendamos la Ciudad pidieron que se adelante la sesión. Radio U. de Chile 09 de diciembre 2012.
“estamos a pocas semanas para que venza el referido congelamiento y si el gobierno no adopta la decisión esperada por el municipio y la comunidad de Concón, en términos de publicar en el Diario Oficial el Decreto Supremo mediante el cual se consagraría la protección de la totalidad de las dunas, el día 5 de enero de 2013 la empresa Reconsa S.A. ingresará en la Dirección de Obras Municipales de Concón una solicitud de permiso de anteproyecto que automáticamente debe ser tramitado”, dijo el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad. El Mostrador 07 de diciembre 2012.
Fundación Defendamos la Ciudad, a través de su presidente, Patricio Herman, en conocimiento del desarrollo de los hechos para que las dunas de Concón recuperen su condición legal de Santuario de la Naturaleza, informa con carácter preventivo lo siguiente :
Un grupo de estudiantes de Arquitectura de la UC, en manifestación pública llevada a cabo hoy enfrente del inmueble, expresaron su categórico rechazo al intento de demolerlo para dar paso a un negocio inmobiliario consistente en la construcción de 2 torres de 25 pisos.
Conozca presentación ingresada hoy martes 04 de diciembre en la Contraloría.
La acción judicial fue interpuesta por los abogados Miguel Depolo y Fernando Lohse de la Federación Aérea de Chile y la sentencia inapelable fue hecha el 30 de noviembre pasado. El Mostrador 02 de diciembre 2012.
Esta bienal contempla la realización de un "Foro de Derechos Urbanos", en la Sala Pedro Prado de la Estación Mapocho, el día 7 de diciembre a las 9.00 A,M.
Organización celebra fallo de ayer viernes de la Tercera Sala de la Corte Suprema que declaró la nulidad del cambio de uso de suelo de las 254 hectáreas del aeropuerto Los Cerrillos.
El patrimonio es algo que de una u otra manera se trata de conservar, el problema es cuando la modernidad pasa "por encima" y deja de lado la tradición. Lugares emblemáticos como el Hotel Valdivia, el restaurante San Remo, la galería El Patio, están próximos a desaparecer. Todo por el progreso, dicen. Cambio 21.cl 29 de noviembre 2012.
Diputados DC pidieron al Presidente Sebastián Piñera que presente un veto que permita recuperar la iniciativa que establece la realización de plebiscitos y consultas comunales, luego que el Senado rechazara las modificaciones que introdujo una comisión mixta. En la oposición acusan “inconsecuencia” de los parlamentarios oficialistas que votaron en contra de la iniciativa. radio U. Chile 28 de noviembre 2012.
A continuación lea opinión de Andrés Olea vecino de la población Vergara de Viña del Mar, publicada en Ciperchile.cl 27 de noviembre 2012.
En junio la Comisión de Diputados detectó que siete universidades no respondían al requisito legal de ser corporaciones educacionales sin fines de lucro. La semana pasada, la Fiscalía señaló tres centros de estudios por asesorías incompatibles de acreditación, y ayer, la Contraloría agregó a otro instituto profesional. La Tercera 27 de noviembre 2012.
Organización denunció al ministerio por no entregar información pública relacionada con las 60 universidades privadas que existen en Chile. Emol 27 de noviembre 2012.
Organización denuncia al Ministerio de Educación, ante el Consejo para la Transparencia, por no entregar información pública relacionada con las 60 universidades privadas que existen en el país.
Dos torres de oficinas de 25 pisos se proyectan en parte del terreno. Apoderados aseguran que edificio y capilla son inmuebles protegidos. La Tercera 27 de noviembre 2012.
A días de la inédita formalización del ex presidente de la entidad encargada de acreditar a las universidades, Eugenio Díaz, el organismo fiscalizador asesta un nuevo revés a la credibilidad de la institución, criticando duramente los los procedimientos internos,la fiscalización e incluso la composición de sus miembros, y los vínculos de éstos con instituciones de educación superior. El Mostrador 26 de noviembre 2012.
"El gobierno hizo vista gorda", sostuvo Patricio Basso en relación a los casos de lucro de las universidades Uniacc y Santo Tomás.El Mostrador 26 de noviembre 2012.
En el barrio más cotizado de Santiago existen parcelas “agrícolas” de una y dos hectáreas, cuyos avalúos fiscales no superan los $21 millones, porque según la Ley de Impuestos Territoriales se destinan a fines agropecuarios o forestales. Uno de sus dueños es el Presidente del CNTV y el otro es Francisco Javier Errázuriz. Hace poco el primero le compró su parte a sus hermanos, entre ellos, el actual ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien en su declaración de patrimonio como senador le dio un valor comercial de $ 3.615 millones al predio. El mismo donde se celebró la fiesta de matrimonio de un hijo del Presidente Piñera. El Mostrador 26 noviembre 2012.