Para lanzar el proceso, en noviembre del año pasado, el ministro Pérez invitó a 189 personas a un encuentro en el Hotel Sheraton de Santiago, a quienes se les entregó “un catálogo con la oferta más atractiva, y a la vez se les dio la opción de inscribirse para recibir alertas cuando las licitaciones que le interesen sean publicadas”- según dice un comunicado del MBN. Los invitados claramente no fueron ciudadanos de a pie: “Hemos presentado nuestra principal oferta ante potenciales interesados: empresarios, fondos de inversión, inmobiliarias, constructoras, banca, operadores turísticos” – destacaron. El Ciudadano.
Todos los PRC y sus modificaciones, existan o no Planes Intercomunales, deben contar con la toma de razón de la Contraloría General de la República, impecable fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema. A continuación descargue Sentencia Corte Suprema PRC Talagante.
El legislador debe más de 284 millones de pesos, deuda que se originó por diversas irregularidades que fueron vistos en tribunales, los cuales determinaron que debía devolver algunos de los dineros mal gastados durante su gestión municipal, además, de condenarlo a 300 días de pena remitida y la inhabilitación perpetua para ejercer el cargo de edil. El Mostrador 26 de marzo 2013.
A continuación lea noticia relacionada publicada en El Mostrador este 25 de marzo 2013.
Hablando del doble estándar, Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, manifestó :
A continuación lea carta relacionada a este tema enviada a Sr. Cristián Letelier Diputado que preside la Comisión que analiza la Acusación Constitucional en contra del Ministro de Educación.
1) ¿AUTORIZAN SOYA MONSANTO EN CHILE?
AUTORIZA PARA CONSUMO ANIMAL SOYA MON 8978
Núm. 1.248 exenta.- Santiago, 1 de marzo de 2013.- Vistos: Lo dispuesto por la Ley Nº 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero; el DFL RRA Nº 16, de 1963, sobre Sanidad y Protección Animal; el decreto supremo Nº 307, de 1979, que aprueba el Reglamento de alimentos para animales del Servicio Agrícola y Ganadero.
LEA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.962, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA en el siguiente enlace http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=247551
Así lo denunciaron organizaciones sociales y expertos quienes aseguran que la figura de “quiebra” no es aplicable a las corporaciones de derecho privado sin fines de lucro ya que, conforme a la ley, éstas sólo pueden ser disueltas. Por otro lado, funcionarios acusaron que la resolución fue tomada por una persona que no tenía las atribuciones para ello. Radio U. de Chile 20 de marzo 2013.
Ante la quiebra de la Universidad del Mar declarada por un tribunal de la V Región de Valparaíso. Fundación Defendamos la Ciudad informa que ello es improcedente, ya que de acuerdo a la legislación chilena las corporaciones de derecho privado sin fines de lucro, como son las universidades privadas, sólo pueden disolverse.
Adjunto lea carta relacionada enviada al Presidente del Consejo de Defensa del Estado señor Sergio Urrejola.
El gobierno comunicó oficialmente que ha resuelto llevar adelante el proyecto denominado ‘‘Puente sobre el Canal de Chacao”, con lo que se descarta construir un túnel, como habían propuesto distintas organizaciones de la sociedad civil. Estas evaluaron el anuncio e hicieron un llamado a revaluar la decisión. Radio U. de Chile 17 marzo 2013.
A continuación lea noticia relacionada publicada en El País el 17 de marzo 2013.
El diputado de la DC y encargado de la comisión investigadora por el caso Johnson’s, Fuad Chahín, afirmó este jueves que el Presidente Sebastián Piñera “le mintió a todo Chile” para proteger al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), afirmando que Ramiro Mendoza le habría dicho que “el Gobierno traspaso todo límite para defender a Julio Pereira”. El Mostrador 14 marzo 2013.
DEFENDAMOS LA CIUDAD QUIERE QUE USTED CONOZCA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE HOY MIÉRCOLES 13 DE MARZO 2013 QUE LE DA EL VAMOS AL PUENTE SOBRE EL CANAL DE CHACAO.
Nuevos proyectos para icónicos espacios públicos y privados de Santiago podrían cambiar la cara de la céntrica comuna. Esa es la intención de la alcaldesa Carolina Tohá, quien revisará los contratos de las concesiones de la comuna, con el objetivo de mejorar la administración de bienes y espacios. El Castillo Hidalgo, Fantasilandia y el Parque O´Higgins serían los primeros en sufrir modificaciones.Radio U. de Chile 13 marzo 2013.
Adjunto vea documento relacionado a este tema.
El documento aborda temas relacionados principalmente con la segregación y la sustentabilidad que, a juicio del diputado PPD Patricio Hales, estaban quedando fuera de la tarea realizada por la instancia gubernamental. Y si bien, la comisión ha logrado avances, se espera que este 2013 se zanjen los asuntos pendientes como la participación ciudadana vinculante. Radio U. de Chile 10 de marzo 2012.
El terremoto del 27/F provocó serios daños en dos obras viales que la Constructora Salfa ejecutaba en Talcahuano. Pero la empresa no sólo no sufrió pérdidas, sino que obtuvo ganancias. Aunque los contratos indicaban que el Serviu costearía los daños producidos por “fuerza mayor”, la constructora adquirió con Chilena Consolidada pólizas de seguros para todo riesgo que le significaron una indemnización doble por más de $1.425 millones. Información omitida las tres veces que el Serviu se lo pidió oficialmente. El problema es que la ley indica que un seguro “jamás puede ser la ocasión de una ganancia”. Ya sea el Serviu o la aseguradora, alguien pagó de más. Ciperchile 07 de marzo 2013.
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis, el teólogo cuestionó que se haya mantenido el secreto respecto del informe de cerca de 300 páginas que existe en torno a este caso y que sólo podrá ser conocido por el sucesor de Benedicto XVI. Según el académico esta información podría ser determinante a la hora de elegir al próximo pontífice.