Una serie de declaraciones surgieron frente al alto nivel de segregación que existe en Santiago y otras ciudades del país, y que reveló un informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Desde el mundo político y urbano y plantearon distintas propuestas para hacerle frente a esta situación. Radio U. de Chile 06 marzo 2013.
Entre las 11:30 y las 13:30 horas, la instancia recibirá en la sede de la corporación en Santiago al ex presidente de la CNA, Emilio Rodríguez, y los ex jefes de la División de Educación Superior del ministerio de Educación, Julio Castro y Sally Bendersky. El Mostrador 03 de marzo 2013.
Ante la crisis económica Islandia no salvó a los bancos y sí se recuperó
Elecciones 2013 La “ley de la selva” que opera en el financiamiento de las campañas políticas
Al iniciar un año electoral, nuevamente surgen voces que llaman a transparentar los movimientos de dineros en las campañas. Los especialistas coinciden en que los candidatos gastan más de lo que permite la ley y llaman a mejorar la fiscalización, suprimir los aportes empresariales y, en definitiva, cambiar la forma de hacer política. Radio u. de Chile 26 de febrero 2013.
En 2009, la sanitaria capitalina alertó de graves riesgos si se construían dos centrales hidroeléctricas en el Maipo. En 2011 modificó su opinión: A cambio de un pago, Aguas Andinas le entregaría el recurso a Gener para que moviera sus turbinas. Opositores al proyecto desarrollan fuerte actividad en tribunales, mientras las empresas se han comprometido a realizar diversas obras preventivas; ya hay quienes se preguntan si redundará este negocio en menores tarifas para los consumidores de agua. La Segunda 23 de febrero 2013.
Cecilia Olate, arrendataria de la “Hostal Terminal” interpuso un recurso contra la entidad que estaba edificando un colegio, porque perjudicaba su actividad
Según indicó el Intendente, Raúl Celis, esta acción permitirá que los damnificados inicien acciones civiles contra los responsables y que el Estado recupere su inversión para enfrentar la emergencia. Por otro lado, se implementartán una serie de acciones para ayudar a los miles de perjudicados con este siniestro como la vacunación masiva y la inscripción para subsidios de arriendo.
Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona fueron acusados de apropiación indebida. El abogado querellante afirmó que técnicamente ambos hoy están prófugos. Radio Cooperativa 18 de febrero 2013.
A continuación lea carta del cuestionado sacerdote Luis García Huidobro al Papa Benedicto XVI .
Organizaciones sociales, autoridades, partidos y colegios profesionales instaron al Ejecutivo a dejar sin efecto un fragmento de la normativa que caduca las declaraciones de utilidad pública para ese tipo de predios, lo que autoriza la construcción de proyectos inmobiliarios. "Mientras más nos demoremos, menos áreas verdes tendremos", advirtieron. Radio U. de Chile 18 febrero 2013.
Carlos Rivas quedó con medidas cautelares luego de confesar su vinculación con la emergencia. La constructora RVC aseguró que ordenó entregar todos los antecedentes: "Si algún colaborador no actuó así, habrá sanciones", dijo el gerente general. Radio U. de Chile 17 febrero 2013.
Iglesia de San Francisco en Castro podría pasar a la "lista de peligro" de la Unesco... por culpa del mall
Informe dado conocer este jueves por "La Segunda" fue solicitado por la entidad internacional, donde se debería analizar en junio próximo.
Acompañado por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, el candidato presidencial del Partido Progresista Marco Enríquez-Ominami manifestó su preocupación respecto de las crecientes pérdidas de áreas verdes en las ciudades. Esto producto del artículo 59 de la Ley General de Urbanismo –del año 2004–, que permite que áreas verdes se transformen en proyectos inmobiliarios.
Consejo de Monumentos Nacionales elaboró crítico informe sobre el mega-mall de Castro. A través de fotografías, la entidad muestra la manera en que el centro comercial rompe con el perfil de la ciudad, opacando la imagen de la iglesia San Francisco, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2000.
A continuación lea noticia relacionada titulada "JUEZA Y FISCAL RECIBEN COIMAS PARA SALVAR A LA TÍA COTY"
A continuación lea noticia relacionada publicada en diario La Segunda el 13 de febrero 2013.
Luego de conocer la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), respecto del supuesto acto de corrupción al momento de reconstruir el Teatro Municipal después del terremoto del 27 de febrero de 2010, la alcaldesa de la comuna, Carolina Tohá señaló que “entregarán toda la ayuda necesaria para que se esclarezca este hecho”, ocurrido durante la última administración del ex edil, Pablo Zalaquett. Radio U. de Chile 12 febrero 2013.
Fallo de hoy 12 de febrero emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago en contra de Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona, dado a conocer por el abogado Álvaro González de la Fundación Oscar y Elsa Braun. En documento adjunto lea fallo relacionado.
Después de que la revista Qué Pasa publicó que Julio Pereira Gandarillas, el cuestionado director de Impuestos Internos, le arrendó en el año 2000 una propiedad a Cencosud, que compró Johnson’s tras una condonación de intereses de US$ 119 millones que implicaría un conflicto de interés para la autoridad, con el fin de levantar el Portal La Reina, salieron a la luz versiones que aludían a que la donación de la Casa Gandarillas, de la madre de Pereira y tres tías, a la Municipalidad de Las Condes, no fue gratis.
Defendamos la Ciudad transmite la publicación en el Diario Oficial de hoy sábado 9 de enero de 2013 de la polémica Ley Longueira sobre pesca y acuicultura.