El ministro Beyer, a sabiendas que esta información debía ser entregada a Defendamos la Ciudad, conforme a la Ley de Transparencia, se adelantó y dio a conocer hoy martes la lista de empresas relacionadas con las universidades privadas. Pero a nosotros nos deberá informar el RUT de cada persona jurídica co dueña de cada corporación o fundación de derecho privado sin fin de lucro.
“La prevención más efectiva y de largo alcance es que las construcciones ribereñas se consulten previamente a los expertos, tanto en la ubicación como en las características de las obras", señala Alfonso Campusano, oceanógrafo, ex miembro del Shoa y actual académico. Por Eduardo Reyes Frías, El Martutino 18 agosto 2012.
Fuerte golpe al secretismo Consejo para la Transparencia rechazó el intento de una inmobiliaria de mantener en reserva ciertos documentos públicos radicados en la Dirección de Obras de Concón.
Fundación Defendamos la Ciudad asegura haber dado a conocer en detalle y por escrito el 13 de julio de 2012 al secretario de Estado la habilidosa fórmula empleada por los privados que obtienen lucro con la enseñanza universitaria. El Mostrador 14 agosto 2012.
El año pasado, dos juristas de la Universidad de Chile presentaron al Mineduc solicitudes para determinar si algunas casas de estudio vulneran la ley, en uno de los temas cruciales para las demandas estudiantiles. Han pasado 10 meses desde entonces. “Esperamos que el orden jurídico se defienda con los mecanismos del mismo orden jurídico. Y que ello implique aplicar sanciones a todos los que por acción u omisión lo han infringido”, afirma el abogado Eric Palma. El Mostrador 14 agosto 2012.
Denuncian al ministro de Educación, Harald Beyer, al Consejo para la Transparencia, por negarse a entregar en el plazo legal los nombres de las sociedades dueñas de todas las universidades privadas.
A continuación en documento1 vea estudio relacionado.
Minvu envió al Congreso una sustancial mejora en la ley que obligará a todos los negocios inmobiliarios a aportar en beneficio del espacio público. En doc 1 conozca dicho proyecto de ley.
No es novedad que el típico lugar ubicado frente a las torres de Carlos Antúnez tiene los días contados. Lo paradojal, y que los locatarios y otros actores no conciben, es el rol que ha tenido la fundación impulsada por Alberto Hurtado a la hora de terminar con sus proyectos y trabajos, ya que no les calza que una institución de caridad hoy “esté actuando como una vil empresa”. Desde el Hogar se defienden argumentando que la herencia recibida del pintor Pablo Burchard no tenía cláusulas que los obligaran a mantener la propiedad como está. Y que deben recaudar 35 mil millones de pesos para sus obras de beneficencia. El Mostrador 08 agosto 2012.
La Corte de Apelaciones ratificó la cesión del Fisco al Serviu del recinto donde operó el aeródromo de Cerrillos. Emol.com 07 agosto 2012.
A continuación vea carta relacionada enviada a Ramiro Mendoza Contralor General de la República.
"Debemos entender que la Contraloría se apiadó del gobierno, titular del proyecto expansivo, sugiriéndole que, para salvar las apariencias, era mejor que voluntariamente lo retirara", sostuvo Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad. El Mostrador 01 de agosto 2012.
Soledad Alvear agregó “el proyecto que se ha retirado de la Contraloría ha sido objeto de importantes y trascedentes observaciones y modificaciones, que exigen que sea sometido a una nueva evaluación ambiental". Cambio 21.cl 31 julio 2012.
“Chile está en otra”, “Más Human@s” y “Regionalistas e independientes” son los nombres de las listas, respectivamente. A continuación, conozca cuántos candidatos a concejales y a alcaldes llevan estas colectividades, además de las anécdotas que vivieron al inscribirlos. La Nación 30 julio 2012.
Nuevas alternativas políticas a los bloques tradicionales de la Alianza y la Concertación se están levantando para las próximas elecciones municipales. Pactos como el suscrito entre el Partido Humanista y el MAS, así como el nacimiento del nuevo Partido Izquierda Ciudadana, buscan ser una opción al “el duopolio político” que prima en Chile. U.de Chile.cl 30 julio 2012.
Chile Primero había promovido la postulación del arquitecto, pero ahora igualmente le entregará su respaldo a la carta del Partido Humanista. La Nación 29 julio 2012.
Estoy consciente de que la tercera vía, conformada por grupos ciudadanos y partidos políticos ajenos al Duopolio conformado por la Alianza y la Concertación, es una creciente fuerza emergente en nuestro país porque los electores están disconformes con las entreguistas políticas públicas llevadas a cabo por los mismos de siempre, quienes además como broche de malas prácticas institucionales, han consagrado el secretismo para los aportes económicos que hacen los empresarios a los candidatos de sus preferencias.
Debido a numerosas ilegalidades, la Contraloría no tomó razón del proyecto de expansión urbana PRMS-100 que modificaba el uso de suelo de 10.000 hectareas agrícolas de la región metropolitana.
Núm. 155.- Santiago, 6 de diciembre de 2011.- Vistos: Lo dispuesto en los artículos 6, 7, 24 y 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; el decreto con fuerza de ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; el artículo 3 de la Ley Nº 19.880 que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministroy Prestación de Servicios y su Reglamento, decreto supremo Nº 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda;el decreto con fuerza de ley Nº 161, de 1978, del Ministerio de Relaciones Exteriores que fija su Estatuto Orgánico; el decreto con fuerza de ley Nº 83, de 1979, del mismo Ministerio, que fija el Estatuto Orgánico de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol); y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón.