Mall de Castro. Colegio de Arquitectos, delegación Chiloé, y Fundación Defendamos la Ciudad, se refieren al recurso de protección de la empresa Pasmar en contra de la Directora de Obras Municipales de Castro. 

Leer más ...

Empresa que construye mall en Castro demandó a directora de Obras del municipio

Leer más ...

Contraloría Ordena Sumario en Seremi de Salud del Maule por irregularidades en Proceso Sancionatorio a Colegio Manuel Larraín de Talca.

Leer más ...

Tres de los cuatro asesores directos del ex director del INE, Francisco Labbé, que tuvieron un rol clave en la estrategia comunicacional del Censo 2012, abandonaron la institución: Eduardo Carrasco, jefe del proyecto Censo; Maximiliano Raide y la periodista Carmen Paz Maldonado. Ciper Chile 05 de mayo 2013.

Leer más ...

A continuación descargue carta de Pablo Trivelli titulada "La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano PRMS 100 requiere una justificación mucho más sólida"

Leer más ...

La sobre población de información televisiva, casi siempre intrascendente, ha generado una cantidad impresionante de fuentes, cuñas y entrevistas que jamás hubiesen tenido siquiera un segundo en los circunspectos tiempos de 60 Minutos y/o Claudio Sánchez. En nuestras larga y angosta faja de tierra es difícil hallar noticias para mantener un canal informativo las 24 horas del día, por lo que los comodines se vuelven una cuestión fundamental para cualquier línea editorial. Es así como la charlatanería se toma la pantalla tanto en jornadas muertas, en que un peaje es la portada; como en transmisiones especiales, donde florecen analistas que más que agudeza aportan talla. theclinic.cl 03 mayo 2013.

Leer más ...

Corte Suprema anula permiso de edificación de hotel Punta Piqueros en borde costero de Concón. A continuación descargue el fallo que exige un Estudio de Impacto Ambiental.

Leer más ...

El máximo tribunal anuló los permisos entregados por la municipalidad y exigió la realización de un estudio de impacto ambiental. El Mostrador 02 de mayo 2013.

Leer más ...

En los últimos tres años se han construido en el país 359 mil viviendas: Todas pagan a la administración comunal derechos equivalentes al 1,5% del valor de la propiedad. Un muestreo de comunas realizado por «La Segunda Sábado» mostró que en algunos casos los ingresos por este concepto hasta se triplicaron entre 2010 y 2012. Concejales y alcaldes alertan la otra cara de esta lluvia de recursos: Los problemas de calidad de vida asociados al desarrollo inmobiliario.  La Segunda 27 de abril 2013.

Leer más ...

La Unesco verá la posibilidad de recomendar la demolición del Mall de Castro, proyecto arduamente resistido en la ciudadanía que se pretende instalar en la isla de Chiloé. Las organizaciones de la sociedad civil, saben que esto podría no prosperar, al no ser vinculante, aunque confían de los avances que el caso podría tener en la justicia. Radio U. de Chile 28 de abril 2013.

Leer más ...

Propietario agrícola de Lampa, no beneficiado con el cambio de uso de suelo PRMS100, que contempla la transformación de 10.000 hectáreas agrícolas a urbanas, se dirige al contralor Ramiro Mendoza solicitándole que él también desea ser favorecido, a continuación lea carta anunciada.

Leer más ...

Desafectación de áreas verdes suma y sigue conforme a la equivocada caducidad de la declaratoria de utilidad pública introducida en el art. 59º LGUC. Adjunto descargue publicación del Diario Oficial de hoy con información relacionada a este tema y la municipalidad de Lo Barnechea.

Leer más ...

El presidente de la entidad, Patricio Herman, manifestó que “estamos ante un intento de cambio de uso de suelo de extensos territorios agrícolas periféricos para transformarlos administrativamente en urbanos, modalidad de negocio que, de prosperar, será tan o más lucrativo como el que existe con las universidades privadas constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro". El Mostrador 24 abril 2013.

Leer más ...

La Unesco analizará en junio los efectos de la construcción del Mall Paseo Chiloé sobre la Iglesia San Francisco de Castro, una de las 16 iglesias chilotas que desde el 2000 forman parte del Patrimonio Mundial. Radio Bio Bio 24 abril 2013.

 

Leer más ...

Fundación Defendamos la Ciudad ingresó hoy en la Contraloría con Nº 185.189 un documento descriptivo de las ilegalidades contenidas en la ampliación urbana PRMS100 que eliminaría 10.000 hectáreas agrícolas en 8 comunas periféricas para dar paso a negocios inmobiliarios en unas denominadas Zonas Urbanas Condicionadas.

Leer más ...

El plan, dicen los expertos, insiste "en la misma estrategia para el crecimiento de Santiago, es decir: aumentar la cantidad de suelo urbano sin proveer ni garantizar los sistemas de transporte, equipamientos, viviendas sociales... ni nada por el estilo". Miembros de la comisión presidencial de Desarrollo Urbano se sienten pasados a llevar. La Segunda 22 de abril 2013.

Leer más ...

Luego de la destitución del ministro Beyer, le pidieron al actual subsecretario Rojas que entregue la información solicitada en su momento e inicie la fiscalización correspondiente en esas casas de estudios superiores. El Mostrador 20 abril 2013.

Leer más ...

Lucro en las universidades privadas y destitución de Beyer. Organización interpeló hoy por escrito al ministro interino de Educación para que se inicie el control y fiscalización de las universidades privadas. 

Leer más ...

Su convicción de que, “salvo cambios sustanciales”, el proyecto de ley que crea una Superintendencia de Educación Superior “legitimará el statu quo”, es la base de este impactante análisis de Arturo Fontaine sobre cómo funciona el lucro en las universidades y la filosofía del modelo que impera en Chile. Apoyado en datos como la estimación de que “el mercado de las universidades privadas mueve entre US$ 1.800 millones y US$ 2.000 millones anuales” o los “US$ 3.82 billones” que pagó KKR & Co LP (KKR.N) por Laureate, en EE.UU., Fontaine compara nuestro marco legal con el estadounidense, en donde 21 fiscales generales investigan denuncias de fraudes e ilegalidades de universidades con fines de lucro. Cita al prestigiosohedge fund manager de Wall Street, Steve Eisman -las universidades con fines de lucro “son socialmente tan destructivas como la industria hipotecaria sub-prime”-, cuyas practicas deslegitiman a la empresa privada y “tienden a producir un efecto dominó”. Esa “visión fabril de de la universidad y de la vida” lo provoca a decir: “No debemos doblegarnos. A nosotros nos toca estar a la altura de esa promesa. ¡Non serviam!”. Arturo  Fontaine T. (autor). Fuente CEP.

Leer más ...