Contralor ante casos SQM, Caval y Penta: “No podemos cerrar nuestros ojos, la corrupción ha llegado”
El jefe de la Contraloría aseguró que "raudamente, vienen intervenciones de fiscales, de la Contraloría, del Consejo de Defensa del Estado y de los Tribunales de Justicia, jueces que tienen el deber de juzgar hechos que no debieran suceder.
El caso Caval se ha transformado en un verdadero símbolo de la especulación inmobiliaria. Transacciones de este tipo se han repetido una y otra vez a lo largo del país. Los actores, sin embargo, siguen siendo los mismos: una clase empresarial bien conectada y un Estado que lejos de fiscalizar, ha pavimentado un camino sin retorno. Aquí tres casos emblemáticos: Colina, Curauma y Bajos de Mena. Siga leyendo en http://www.theclinic.cl/2015/04/05/negocios-redondos-de-especulacion-inmobiliaria-los-otros-caval/
El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, reconocido colaborador de Marco Enríquez-Ominami y encargado del programa económico del candidato en 2013, conversó con ESTRATEGIA respecto al poder de los grupos económicos y la relación con la política.
Borde costero de Chañaral y parte de las localidades de El Salado y Paipote, serían algunas de las zonas donde no se podrá reconstruir.
Justicia acogió recurso de protección interpuesto en contra de la Municipalidad de Viña del Mar y ordenó la anulación del permiso de obras otorgado al proyecto del Grupo Numancia.
Los ediles exigen que el municipio tenga una postura clara en relación a la edificación en cuestión.
Durante décadas, diversas organizaciones y comunidades han estado denunciando los graves impactos ambientales y sociales de la industria minera. Junto a los cauces de los ríos del norte de Chile se ubican tanto pueblos y ciudades como también las grandes faenas extractivas. Sus desechos, que incluyen metales pesados como Arsénico, Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre, generan graves problemas de salud en la población. Estos tranques de relaves mineros se depositan “normalmente” en quebradas cercanas a pueblos y ciudades (Figura 1).
Las trabajadoras agrícolas de la localidad de San Antonio, en Tierra Amarilla, habían quedado al interior de la estructura de la Frutícola Atacama y con candado. Según los familiares, el container se usaba como dormitorio y estaba sellado.
Una sospechosa actitud del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no acorde con la actitud anunciada por el Gobierno con la creación del Consejo Asesor Presidencial contra la Corrupción y Conflictos de Interés fue denunciado por el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad.