Ya no será la "torre más alta de Sudamérica". Dan a conocer Resolución del 17 de marzo de 2009 del Seremi de Vivienda y Urbanismo, en la cual se describen diversas ilegalidades contenidas en el polémico proyecto inmobiliario Costanera Center.
Organizaciones ciudadanas fiscalizadoras dan a conocer dictamen de la Contraloría Nº 16026 del 27 de marzo recién pasado, mediante el cual rechazó 3 negocios de especulación inmobiliaria de sendos influyentes grupos económicos, previstos en terrenos agrícolas de la comuna de Pudahuel.
Con ocasión de las obras viales en Sanhattan, organizaciones ciudadanas denuncian ingenuidad del MOP.
“No se puede dar el lujo de mentirnos y por ello debe reconocer sus actividades privadas productivas o bien deshacerse de tales acciones para que así continúe trabajando sin conflictos de interés en su campaña presidencial", sostuvo la entidad. El Mostrador 27 de marzo de 2009.
"Defendamos la Ciudad" rechaza dictamen de Contraloría General por contener manifiestos y lamentables errores. A continuación lea carta relacionada enviada al señor Ramiro Mendoza Zúñiga, Contralor General de la República.
La idea de un grupo de vecinos de cercar el Parque Forestal vuelve al debate la disputa por los espacios públicos abiertos y su cuidado. Si bien, la idea resulta ‘terrible’ hasta para el concejal UDI que la lanzó recientemente, un espacio que alberga a miles de santiaguinos y una tradición popular de persa dominical están en juego. El Ciudadano 23 de marzo de 2009.
El reciente plebiscito impuesto y ganado por las ciudadanas y ciudadanos al municipio de Vitacura deja varias lecciones sobre la participación ciudadana a través de mecanismos institucionalizados. El Mostrador 19 de marzo de 2009.
Efecto Vitacura : Vecinos de La Pintana y concejal de esa municipalidad exigen plebiscito, lo que, en opinión de "Defendamos la Ciudad" significa democratizar la gestión y toma de decisiones en el ámbito urbanístico, lo que es muy deseable en un país tan autoritario como Chile.
La polémica por Costanera Center continúa. Y aunque por razones económicas las obras ya están paralizadas, los vecinos del sector siguen luchando contra este mega proyecto inmobiliario. Incluso el presidente de la fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, quiso expresar su opinión a este medio luego de leer la entrevista realizada por V|D a Yves Besançon, socio de la firma Alemparte Barreda y Asociados Arquitectos, a cargo de las obras.
Durante media hora, uno de los controladores de Consorcio y Entel, Juan Hurtado Vicuña, acudió a la Contraloría General de la República junto con los principales ejecutivos de las tres empresas inmobiliarias que están llevando adelante proyectos en Pudahuel.
Municipalidad de La Reina continúa cometiendo ilegalidades en el ámbito de los permisos de edificación. Conozca denuncia formulada al Seremi de Vivienda y Urbanismo y al Director del Serviu Metropolitano.
Parlamentarios aseguraron que “no estamos en dictadura, ningunearon a la gente y no la respetaron”. Los diputados Jorge Burgos (DC) y Carlos Montes (PS), emplazaron al candidato de la Alianza, Sebastián Piñera, a definir su real opinión en torno a los temas urbanos y a la participación ciudadana. Cambio 21 18 de marzo 2009
Vecinos del sector se quejan de las constantes fiestas y desórdenes de todo tipo en el lugar. "El parque no es una feria ni es una cocinería", fustigó el alcalde de Santiago.Erradicar las ferias que se instalan los días domingo es una de las medidas que quiere Zalaquett. Cooperativa.cl
La contundente derrota de la propuesta del Alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, y de su entorno, de modificar el plan regulador comunal, tendrá un enorme significado no sólo para la regulación inmobiliaria de esa comuna, sino también para toda la política de gestión urbana en Chile. El Mostrador 18 de marzo de 2009.
Pobres franceses que no aprenden de los arquitectos chilenos quienes, con la connivencia del MINVU y municipios, construyen cualquier cosa en cualquiere parte (muros ciegos, 100 % del terreno, sin estacionamientos si pueden, liquidan áreas verdes que es un gusto y reacomodan los planes reguladores sin consulta ciudadana). BBC Mundo 18 de
El amplio rechazo a las modificaciones urbanas propuestas por el alcalde Raúl Torreaba abrió el apetito de los vecinos de otras comunas. “Nadie se pasará para la punta”, señalan. La Nación 17 de marzo de 2009.
Aunque terminó validando la consulta ciudadana impulsada por un grupo de vecinos, al principio Raúl Torrealba fue su más férreo opositor. Sólo después de que la Contraloría definiera que el plebiscito era válido, cambió el discurso al respecto y aceptó su ejecución. Para Rodolfo Terrazas, líder de Salvemos Vitacura, el proceso en realidad marcó un divorcio entre el edil y la ciudadanía. Y también constituye un referente para replicar la experiencia en otras comunas que viven una situación similar. El Mostrador 17 de marzo de 2009.
En el primer plebiscito comunal realizado en Chile, ayer los vecinos de Vitacura dijeron NO a las modificaciones del plano regulador en tres sectores de la comuna que impulsaba el alcalde Raúl Torrealba, cuya esposa es accionista de una inmobiliaria. El Ciudadano 16 de marzo de 2009.
Plebiscito : se salvó Vitacura. A la luz de las cifras que se conocen hasta las 18,30 hrs. de hoy, con una afluencia de votantes requerida para que el resultado sea vinculante, está ganando el NO en mujeres con una cifra del orden del 67% como también en hombres con una cifra del orden del 55%. Cifras que consideramos conservadoras.
Se cree que este año será crítico no sólo en calidad del aire, sino porque no se alcanzarán a implementar las medidas prometidas por el Gobierno. Canal 13, Reporteros 11 de marzo de 2009.