Pero el público que llega hoy al centro comercial responde a las características de la población flotante que trabaja en el sector (Providencia es la comuna que más población tiene de este tipo, según datos de Carabineros) y a los alcances del transporte público, dados por la conectividad del Metro y los siete paraderos del Transantiago que hay en el sector.
El elevado aumento de precios de las propiedades en la Región Metropolitana, que fluctúa entre un 30 y un 50 por ciento en los últimos cuatro años, ha puesto a este importante sector de la economía en el centro del debate y en la preocupación de quienes ven frustrado su sueño de la casa propia.
El próximo 2 de junio la discusión de la Reforma Tributaria pasa al Senado. Ante las amenazas de cuestionar el "corazón" del proyecto desde la DC -especialmente el FUT y la exención tributaria de viviendas.
A través de un comunicado, la Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos informa que el supuesto acuerdo profundiza la relación de confrontación que ha impuesto Barrick Gold con la comunidad dueña de la propiedad en que está instalado Pascua Lama.
El consorcio que construiría 22.503 habitaciones de hotel en una zona aledaña a Cabo Pulmo, con una inversión de US$3.600 millones, consideró fundada las críticas que sostenían grupos ambientalistas
Constructora pedía adelantos por $40 millones, pero no levantaron ninguna casa. Uno de los dueños pidió la quiebra, ex gerente demandó a la empresa y clientes también llegaron a tribunales. "Los $ 40 millones yo sé que los perdí, pero por lo menos queremos que estos tipos vayan a la cárcel".
Pero en la noticia se omite decir que Defendamos la Ciudad y apoderados del Colegio fueron los que denunciaron formalmente la situación ilegal al municipio.
Vea noticia relacionada en http://www.pulso.cl/noticia/empresa-mercado/empresa/2014/05/11-44061-9-contraloria-frena-construccion-de-edificios-en-pano-del-colegio-univ-ingles.shtml
Este domingo se celebra el ya tradicional Día del Patrimonio. Centenares de espacios físicos en todo el país abrirán sus puertas al público, para conocer distintas postales de la historia de Chile.
Santiago Downtown: A la luz de este fallo del Tribunal Ambiental que determinó un error de la Superintendencia respectiva, posiblemente se aplicará el nuevo y acomodaticio reglamento del SEIA que libera a los proyectos inmobiliarios a su evaluación, estableciéndose así un hecho consumado.
Adjunto vea resolución
El lunes los vecinos de la localidad agrupados en la organización Tunquén Sustentable, presentaron una denuncia contra la inmobiliaria Punta de Gallo, cuyo ante proyecto habitacional ‘Arenas de Tunquén’ fue aprobado por la Municipalidad de Algarrobo, pese a no haberse sometido previamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
En el libro, el autor mexicano se mete en la piel de un psicópata financiero, que adolece de remordimiento y no aspira a redención alguna, pero que decide contar en su biografía cómo el neoliberalismo permite defraudar a millones al mínimo costo.
Con la convocatoria y adhesión de al menos 105 organizaciones ciudadanas de diversos lugares del país se realizará el 24 de mayo de 2014 la Primera Marcha por el Patrimonio de Chile en distintas ciudades del país como Concepción, Temuco y Santiago.
Fundación estudió hace años la manera de mejorar estos espacios y aumentar la cantidad de áreas verdes disponibles en Santiago.
Aumentar en un 25 por ciento las áreas peatonales, construir más vías para los buses del transporte público y darle preferencia en los cruces, limitar el tiempo de los estacionamientos para autos e incrementar la cantidad de bicicletas públicas eléctricas, son algunas de las medidas que propone el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para implementar en Madrid a partir de este año y hasta 2020.
DENUNCIA PARA MEDIOS DIFUSION NACIONAL
El 15 de Mayo en la cercanía del estadio El Morro el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra y sus colaboradores Rubén Sandoval y Fernando Áreas, verán culminada su gestión arbitraria de erigir un monumento a Ramón Unzaga Asla que no estaba considerado en su estructura y diseño contemplado con autoría intelectual en la avenencia de un largo proceso de investigación periodística recuperada para Chile y el balompié mundial. Utilizando su autoridad provocativa fuera de los cánones de ética fundamental de respeto ciudadano, irrumpió en la intolerancia al aceptar aporte condicionado por un directivo de Sigdo Koppers en logro de erigir un monumento no contemplado desde los inicios de su desarrollo.