La construcción en altura en San Joaquín avanza diariamente y sin consulta directa a los afectados. Ganamos un plebiscito el 26 de mayo del 2013, en Villa Músicos del Mundo y Población Chile, donde el municipio aceptó el triunfo y se acordó construir con un máximo de 2 pisos de altura. Desde esa fecha hemos querido proteger el sector como zona histórica, sin buenos resultados.
Actividad de conversación y análisis es organizada por la Asociación de Abogados de Chile y contará con la exposición de Patricio Herman, Presidente de la Agrupación Defendamos la Ciudad.
Proyectos que ya contaban con las autorizaciones del Municipio de Peñalolén habían burlado el Sistema de Evaluación Ambiental.
Arquitectos y vecinos de los barrios afectados advierten sobre el retroceso que significa que la Contraloría haya impedido el resguardo a las edificaciones patrimoniales.
Tras un tenso Concejo, el alcalde porteño logró un apoyo transversal por parte de los ediles a su propuesta de nueve metros como altura máxima para la construcción.
Visite siguiente enlace: http://www.infogate.cl/2018/05/14/77655/
Un conocido arquitecto de la plaza, cuyo nombre lo mantenemos en reserva, nos envió el texto que se aprecia a continuación:
Descuentos millonarios e ilegales a todos los carabineros desde hace más de 70 años y sin que siquiera lo supieran, a lo que se suman arriendos de hangares y otros ingresos, han sido manejados de manera cuestionada por autoridades de la institución sin control alguno.