
Super User
reparaciones en intermodal de La Cisterna
El titular de Obras Públicas explicó que el sector con mayor daño fue separado y se modificaron los accesos de buses alimentadores para evitar el paso por el sector. El Mercurio Online Viernes 27 de Febrero de 2009.
Víctimas del cambio climático
"Aún no estamos enfrentando el real impacto del cambio climático y queremos estar preparados para sobrevivir". BBC mundo 27 de febrero de 2009.
Dirección del Trabajo opera en Las Condes en forma clandestina
"Defendamos la Ciudad" le pide al Contralor General que obligue a la Dirección del Trabajo a regularizar la oficina que tiene en la Av. Gertrudis Echenique 441, muy cerca de la Casa Presidencial de calle Burgos en Las Condes. A continuación lea carta relacionada enviada al señor Ramiro Mendoza Zúñiga Contralor General de la República.
Piden a Colegio de Periodistas que intervenga por acoso de la Concesionaria de la Estación Intermodal de La Cisternas al ejercicio de la profesión, con motivo de las fallas detectadas en esa obra.
sobre colisión entre DL 3.516 y 3 PDUC en comuna de Pudahuel.
A continuación lea carta relacionada enviada al Sr. Carlos Estévez Seremi de Vivienda y Urbanismo y al Sr. Ramiro Mendoza Zúñiga Contralor General de la República.
que costarán 25 millones de dólares
El equivalente a un 10% del total invertido en la autopista urbana Vespucio Sur desembolsará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para costear 224 obras que repararán daños provocados a vecinos. La concesionaria no pondrá un peso. Aunque el MOP le ahorró -con un resquicio- someter el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Contraloría obligó al ministerio a hacer ese trámite y los costos los asumirá la cartera. Ciper Chie 20 de febrero de 2009.
La apuesta permitirá duplicar las hectáreas urbanas del Gran Valparaíso. Y de paso aumentará sustancialmente el valor del suelo de varios propietarios. Entre ellos Sebastián Piñera, que aunque negó a los ambientalistas continuar ligado a una de las empresas que ampliará sus arcas con esta modificación, aún mantiene intereses en ella según consta en la página de la Bolsa de Comercio. El Mostrador 20 de febrero de 2009.
Funcionó perfectamente bien la aplanadora en la V Región
A pesar de la fuerte oposición de grupos ambientalistas y ciudadanos, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó ayer miércoles por 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la polémica modificación del Plan Regulador Intercomunal que considera, entre otras cosas, una expansión urbana de 23.000 has, teniéndose en cuenta que la actual área urbana es de 20.000 has.
Fundación Defendamos la Ciudad, acogiendo el llamado de organizaciones ciudadanas y ambientales de la V Región, se permite convocar a los medios de prensa para hoy 18 de febrero a las 16,00 hrs. en la Intendencia de la V Región (Melgarejo 669, piso 4º) con el objeto de que cubran y tomen nota de las denuncias concretas que formularán los dirigentes de esos grupos en relación a las motivaciones que tienen algunos de los consejeros regionales para votar y aprobar hoy las modificaciones al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso, en circunstancias que ellos terminan sus funciones públicas justamente el día de hoy.
(Santiago, martes 17 de Febrero de 2009, Prensa Acción Ecológica).- En su momento más álgido se encuentra el conflicto por la mega expansión urbana de la Región de Valparaíso. Este miércoles el Consejo Regional saliente tiene en tabla la votación del proyecto de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL). De ser aprobado, el PREMVAL implicaría la expansión de las áreas urbanas de la Región de Valparaíso en más de 23.000 hectáreas, absorbiendo áreas agrícolas, forestales y de alto valor ambiental y agudizando muchos problemas urbanos, todo lo cual ha generado el cerrado rechazo de organizaciones ciudadanas y ecologistas.