
Super User
Piden a Codelco nombres de abogados que redactaron contratos sobre opción de compra de AAS
La petición la hizo la Fundación Defendamos la Ciudad, que considera que esos profesionales son responsables de un documento "mal redactado" que lesionó los intereses de la cuprífera estatal. El Mostrador 24 de febrero 2012.
ENTREVISTA: Abogado denunciante en caso Atria explica las graves irregularidades vigentes y sus consecuencias
Lea a continuación entrevista al abogado Pablo Silva-Paredes sobre una violación al marco regulatorio urbanístico PH
Conforme a la Ley de Transparencia solicitan a Codelco los nombres de los abogados chilenos que redactaron los contratos con AngloAmerican.
Fundación Defendamos la Ciudad informa que hoy ingresó en la oficina de partes de Codelco-Chile una solicitud de información pública, conforme a la ley Nº 20.285, de Transparencia, dirigida a Diego Hernández, presidente ejecutivo de la empresa cuprífera estatal, en la cual se le pide una respuesta formal respecto de los nombres de los abogados chilenos que han intervenido en las distintas fases de los contratos que le otorgan a Codelco el ejercicio de la opción de compra de hasta el 49% de las acciones de AngloAmerican Sur (ex Disputada de Las Condes).
Se rebela Aysén
Cuando escuché sobre las protestas en Aysén sentí un orgullo inmenso. Cuando oí al Ministro Longueira señalando una coordinación santiaguina en la organización de las manifestaciones me dió una lástima profunda su ignorancia sobre la historia del extremo sur chileno.
Denuncian prácticas indebidas entre la Municipalidad y Diócesis de Talca en el ámbito de la construcción
En el marco del otorgamiento de un permiso de edificación para construir un colegio, dependiente de la Universidad Católica del Maule (UCM), colindante a un hostal. El Mostrador 21 de febrero 2012.
Expertos aseguran que la zona de Sanhattan ya está colapsada.
Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, cuestionó la efectividad de las obras de mitigación del proyecto Costanera Center, asegurando que "el individuo que maneja un automóvil voluntariamente no se va a meter a una zona colapsada". Cooperativa 20 febrero 2012.
Denuncian prácticas indebidas entre la Municipalidad y Diócesis de Talca en el ámbito de la construcción
Fundación Defendamos la Ciudad y propietarios de Hostal Terminal, localizado en calle 13 Oriente 880, entre calles 3 y 3 ½ Sur de la ciudad de Talca, denunciaron ayer lunes en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo prácticas indebidas en el otorgamiento de un permiso de edificación para construir un colegio, dependiente de la Universidad Católica del Maule (UCM), colindante al referido hostal.
Ex intendenta regional Viviana Betancourt reconoció esfuerzos para desarticular movimientos y organizaciones sociales.
Las polémicas declaraciones las vertió en la inauguración de la nueva sede del Sindicato de la Construcción. Dejó entrever que fue una política sistemática de los gobiernos concertacionistas. Radio Santa María, febrero 2012.
Mundo: La revolución islandesa
Tras la crisis económica mundial, Islandia siguió un camino radicalmente distinto al de Estados Unidos. Su opción fue tocar fondo y construir algo nuevo de manera participativa. La suya es una lección interesante. Por Juan Pedro Pinochet | Gerente general consultora Gestión Social Revista Que Pasa 16 febrero 2012.
Contralorí​a aún no dictamina sobre todas las ilegalidad​es de Costanera Center
Conozca interpelación formulada hoy día jueves al Contralor Ramiro Mendoza.