Por su parte, Julia Rioseco, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Gorostiaga que abarca las calles Irarrázaval, Emilia Téllez, Américo Vespucio y Brown Norte, enfatiza que “esta es una pelea vecinal por nuestros derechos como tales, no es una pelea en contra del municipio personalizada, pero por cierto también es en contra todos quienes se opongan a nuestros derechos, en tanto es el lugar que habitamos y por lo mismo consideramos tener derecho a ser escuchados”.

Leer más ...

Escuche entrevista de Patricio Herman en radio Digital FM, escuchela en http://digitalfm.cl

Leer más ...

En un período cargado de disputas con el retail y la banca, la entidad que dirige Juan José Ossa demandó a la inmobiliaria de la familia Gras. La firma dice que no tienen contratos de adhesión.

Leer más ...

Según expertos del sector inmobiliario, la posible disminución del tipo rector durante el primer semestre de este año generará ofertas de tasas hipotecarias y mitigará -en parte- el alza en el valor de las propiedades. El economista Víctor Salas explicó las causas del fenómeno y advirtió que los efectos se percibirán en el largo plazo.

Leer más ...

El experto tributario y asesor de Bachelet, Michel Jorratt, es coautor de un nuevo estudio que calcula la concentración de la riqueza y los impuestos efectivamente pagados por los más ricos. Dependiendo de los supuestos, los ingresos del 1% más rico acaparan entre el 15% y el 33% de los ingresos de todos los chilenos. Sin embargo, las tasas de impuesto que pagan oscilan entre 9% y 17%, según la forma de cálculo. La conclusión obvia es que ese segmento debe pagar más, lógica que Jorratt promovió dentro del equipo que diseñó la reforma tributaria y que implica la eliminación del FUT.

Leer más ...

Organización denuncia que el gobierno falsea información entregada al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fundación Defendamos la Ciudad, dando a conocer en Adjunto la página web respectiva, denuncia uso indebido de cifras del Proyecto Bicentenario de Chile.

Leer más ...

Constante delincuencia, suciedad, ruidos molestos a diario y en altas horas de la noche, son los problemas que han tenido que enfrentar a diario. Vea video en http://www.24horas.cl/nacional/centros-comerciales-malos-vecinos-1074830

Leer más ...

La desigualdad, la segregación, la contaminación y la explotación indiscriminada de las inmobiliarias son algunas de las caras ocultas de la capital, que afectan la calidad de vida de una gran cantidad de santiaguinos. Siga leyendo en http://radio.uchile.cl/2014/02/12/santiago-celebra-473-anos-entre-enormes-desigualdades

Leer más ...

El diario NYT apunta que la postura de Estados Unidos es reducir su apoyo a la protección ambiental internacional en beneficio del libre comercio. Más información en http://www.veoverde.com/2014/01/wikileaks-filtra-el-capitulo-de-medio-ambiente-de-tpp/

Leer más ...

Respecto a edificio de Conservación Histórica en la esquina de Morandé con Rosas.  

Nuevamente Defendamos la Ciudad se dirige al Seremi de Vivienda y Urbanismo, ahora con copia al SII. Vea comunicación ingresada a ambos órganos hoy día martes 11/02/14

Leer más ...

Vea video del programa " Tu voz local " de Quintavisión ( 7 Feb.-14) referido a la construcción detenida desde 2.5.13 por la C.Suprema, luego de la aceptación del recurso de casación presentado por el Comité Pro Defensa del Patrimonio. http://www.youtube.com/watch?v=ena29PwPyzw#t=139

Leer más ...

Este mes de febrero se celebra en el mundo el Día de los Humedales, jornada en la que diversas organizaciones ambientales pidieron la protección de estos espacios, ante daños generados por contaminación. Hecho que deja al descubierto la falta de políticas ambientales que protejan la biodiversidad de espacios naturales como el borde costero y las zonas aledañas.

Leer más ...

La FIMA y los municipios de Tocopilla y Puchuncaví presentaron estas acciones.

Leer más ...

Uno de los últimos proyectos de ley despachados desde el Ejecutivo propone la fusión de los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales, dando origen al Ministerio de Ciudad, Vivienda y Desarrollo. Entre los apoyos, se destaca la eficiencia de unir ambas carteras, pero se advierten riesgos a la hora de definir la distribución de las ciudades y viviendas sociales.

Leer más ...

La caducidad no opera para los BNUP, de tal forma que esta área verde en Conchalí se debe mantener como tal y hay que derogar el Decreto que desafectó el predio. Vea escrito enviado a las autoridades competentes.

Leer más ...