Fundación Defendamos la Ciudad le hace notar a la titular de la Secplan de la Municipalidad de Concón que se rectifiquen las clasificaciones de las vialidades en el respectivo PRC, ello por cuanto la Contraloría General de la República resolvió que el denunciante del error cometido carecía de legitimación (sic). A continuación el texto de la presentación enviada electrónicamente el 30/11/2023.
En esta ocasión por errores voluntarios cometidos por esa función pública que no supo interpretar la ley con motivo de construcciones habitacionales en la comuna de Calera de Tango. Se adjunta texto respectivo ingresado el 29/11/2023 por la fundación Defendamos la Ciudad, con folio W050829/2023
La Inmobiliaria Crillón, de la familia Cousiño, presentó un Estudio de Impacto Ambiental para levantar Barrio Hacienda Norte de Peñalolén.
“Zonas en peligro” y “áreas de riesgo” son ideas que se repiten cada vez más en las ciudades, especialmente en ciudades con riesgos de incendios forestales por su demografía y construcción.
En conocimiento, por parte de vecinos de la comuna de Colina, de que el SEA de la R.M. incumpliendo su función pública, liberó de someterse al SEIA a un proyecto a ejecutarse en un territorio rural de esa comuna, definido como área de preservación ecológica en el PRMS.
Se estima que varias horas, probablemente hasta el atardecer, de este martes 21 de noviembre, se podría prolongar la audiencia de formalización por la investigación penal conocido como «Caja de Alimentos», donde es formalizados un segundo grupo de varios imputados, -funcionarios públicos y empresarios-, por fraude al Fisco. Ante la gravedad de los hechos, el único abogado querellante, Enzo Morales, espera que se decrete la prisión preventiva para todos los involucrados.
Enzo Morales, único abogado querellante en caso «Cajas de Alimentos», espera que imputados vayan a prisión preventiva
Por su importancia tributaria y nivel de complejidad operacional se necesitó dentro del SII una unidad especial para la atención de cierto tipo de empresas, la de Grandes Contribuyentes.
Ante una consulta de pertinencia de ingreso al SEIA de un proyecto deportivo de la empresa Bike Park a ejecutarse en un área de preservación ecológica, entre las comunas de Colina y Lo Barnechea, dicha función pública resuelve que el proyecto de circulación de motos sobre ese frágil territorio no se somete a evaluación ambiental, desconociendo el artículo 8.3.1.1 del PRMS que lo obliga a elaborar un Estudio de Impacto Ambiental. Fundación Defendamos la Ciudad analizará los hechos para ver si se denuncia este mal comportamiento en la Contraloría General de la República.
Vea entrevista a Presidente de la Agrupación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman en La Voz de los que Sobran en siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?
Conforme a la ley estos terrenos, que están clasificados como áreas verdes, sus propietarios están exentos del pago de contribuciones de bienes raíces y en tal sentido el Servicio de Impuestos Internos (SII) describe el procedimiento que sus dueños deben seguir para obtener ese beneficio tributario que busca promover la práctica del deporte.
Fundación Defendamos la Ciudad ingresó hoy en la Contraloría General de la República un informe técnico de un profesional competente, como complemento a denuncia anterior del 04/10/2023, en el cual se acredita sin lugar a dudas, que la pendiente de la duna en donde están construidos los edificios aislados afectados por los socavones, excede los 29° contemplados en el PRC de Viña del Mar.
La municipalidad de Colina le solicita al ente fiscalizador que se pronuncie sobre la aplicación del DL 3.516 sobre parcelas de agrado en predios rústicos de 5.000 m2, ya que en esa comuna la DOM ha otorgado innumerables permisos de edificación en terrenos rurales clasificados en el PRMS como áreas de preservación ecológica.
Un privado responsable denunció el 07/11/2023 en Contraloría a esa municipalidad por licitar publicidad en bienes nacionales de uso público, en circunstancias que esa actividad comercial se encuentra expresamente prohibida en su propio Plan Regulador Comunal (PRC). Se adjunta texto de denuncia con ingreso N° 167,867 en oficina de partes de la Contraloría.
Adjunto lea noticia publicada en Diario Iquique.
Hoy viernes 03/11/2023, la fundación Defendamos la Ciudad se ha visto en la necesidad de ingresar en Contraloría esta reconsideración, explicándole que la regulación contenida en el Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá (PRICT) prevalece sobre las permisivas normas contenidas en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Iquique, conforme el artículo 38° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC.
Contraloría General de la República no aceptó la denuncia de la fundación Defendamos La Ciudad en contra de oficio 681 de 2022 del Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá. En dicha acusación se planteaba que la densidad bruta contemplada en el Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá, aprobado por el GORE, mediante resolución N° 7 de 2021, prevalece sobre la "densidad libre" fijada en el Plan Regulador Comunal de Iquique para una zona determinada de alto riesgo de inundación.