SIN ESTADO NO HAY DESARROLLO URBANO
Descargue adjunto documento presentado al Seminario "Estado y Vivienda Colectiva en Chile: Memoria de un Proceso Interrumpido". Material enviado por Eugenio Gutierrez Leyton.
Tasa de crecimiento de la población en Chile y curioso aumento del PIB per cápita
Cifras del INE para acomodar el PIB per cápita. Hemos tomado nota del extraño resultado del censo 2012 y si la cifra de la población anunciada la comparamos con la del censo del 2002 estamos al nivel de los países desarrollados del mundo que crecen demográficamente en porcentajes reducidos o decrecen como algunos pocos europeos.
Hotel Punta Piqueros: Lapidario informe del Seremi de Salud de la V Región
Lapidario informe del Seremi de Salud de la V Región dentro de la Evaluación Ambiental del Hotel Punta Piqueros localizado entre los roqueríos del borde costero de Concón
Vea adjunto dicho informe
Dunas de Reñaca: Las inmobiliarias hacen lo que quieren
Columna opinión de Mauricio Roman Beltramin publicada en portal Quinto Poder el 27 de febrero 2014.
Detrás de cada gran fortuna hay un delito
Columna de opinión de Patricio Herman publicada en portal Quinto Poder el 26 de febrero 2014.
El espaldarazo del Minvu a la proliferación de negocios inmobiliarios
Acusaciones por irregularidades en contra del Ministerio de Vivienda y Urbanismo han surgido desde diversos sectores, a propósito del cuestionado Decreto N°1 promulgado por dicha cartera. Según los denunciantes, el objetivo es facilitar y promover los proyectos inmobiliarios, así como flexibilizar las normas que los rigen. Fuente: Radio U. Chile 25 febrero 2014.
El asesor del Minvu que instaló “leyes de amarre” que favorecen negocios inmobiliarios
Decretos que permiten concretar un megaproyecto hotelero en el Club de Golf Los Leones y una ampliación del Alto Las Condes son parte de una batería de reformas que en los dos últimos años debilitaron las regulaciones en beneficio del negocio inmobiliario. Fuente Ciperchile 25 febrero 2014.
Bajo los rellenos de Barón: La UNESCO, el Plan Portuario y el patrimonio subyacente
En el último tiempo, el puerto de Valparaíso ha sido el protagonista de muchos titulares de prensa que exponen una gran cantidad de deficiencias procedimentales en el ámbito urbano, que van desde una Autoridad permisiva y descuidada, pasando por una ciudadanía reactiva y muy desconfiada, hasta grupos empresariales que trabajan por sus propios intereses sin detenerse en los reclamos ciudadanos para buscar un consenso de una visión de ciudad conjunta. Todas estas situaciones, que superpuestas logran un preocupante contexto, para el destino formal y funcional de nuestra extraordinaria y única Ciudad Puerto, Patrimonio de la Humanidad.
Defendamos la Ciudad pide a alcalde explicar cambio en alumbrado de tradicional zona de Las Condes
La Fundación Defendamos la Ciudad llamó al alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, a explicar el cambio de luminarias que, según afirman, ha generado un "airado reclamo" de parte de los vecinos de la Avenida Gertrudis Echeñique, en el sector El Golf.
Soplona del Banco Mundial Revela Como La Elite Domina Al Mundo
Vea noticia relacionada publicada en http://www.elclarin.cl/web/crisis-sistemica/10458-soplona-del-banco-mundial-revela-como-la-elite-domina-al-mundo.html