09 Abril 2025

Municipalidad de Peñalolén desea posibilitar la ejecución de megaproyecto inmobiliario cuya RCA fue dejada sin efecto por el Segundo Tribunal Ambiental

(Santiago, 08/04/2025). Fundación Defendamos la Ciudad da a conocer sospechoso proceso de conciliación, entre la Municipalidad de Peñalolén y los dueños del megaproyecto inmobiliario "Hijuelas Quilín" que incluye 38 edificios con un total de 2.314 departamentos en dicha comuna, teniéndose presente que con fecha 19/07/2023 el Segundo Tribunal Ambiental dejó sin efecto la RCA del proyecto, pero que la empresa inmobiliaria logró en la Corte de Apelaciones mantener la vigencia del permiso de construcción que había sido objetado por la propia municipalidad.

Con este acuerdo entre las partes se aumenta considerablemente la rentabilidad del negocio en comparación con el cumplimiento estricto de la normativa urbanística vigente (que permitiría construir 1.856 departamentos en total), razón por la cual, las instituciones públicas competentes deberán revisar la situación, con el propósito de que esta ampliación respete todas las normas legales aplicables. En todo caso, en el ámbito de la transparencia, le formulamos un llamado al nuevo alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, para que se refiera públicamente a esta arreglada situación.  

Se adjunta una presentación con la descripción del contrato de transacción que se someterá a aprobación del concejo municipal y en este enlace se puede revisar la tramitación en el tribunal ambiental. Vale mencionar que la fundación ya comunicó esta situación a dicho tribunal, que acusó recibo de los antecedentes.

´Sobre esta inversión, en junio de 2022, en algunos medios de prensa, la fundación Defendamos la Ciudad había publicado lo siguiente:

La Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén, gracias a los oportunos reclamos de la comunidad, con fecha 11 de septiembre de 2019, dio inicio a un procedimiento de invalidación, conforme al mandato del artículo 53° de la Ley de Bases de Procedimientos Administrativos, respecto de la Resolución de Aprobación de Loteo con Construcción Simultánea N° 1536 y del Permiso de Edificación N° 31/18, ambos de fecha 23 de febrero de 2018, otorgados para el “Lote 1” de 157.640,10 m2, resultante de la Resolución de Aprobación de División Predial con Afectación a Utilidad Pública N° 1523, de 06 de diciembre de 2017. 

Se trata del predio ubicado en Avenida Consistorial #5900, Lote Parcela 10, cuyo dueño es el intelectual, Jorge Peña Vial, mega negocio inmobiliario de US$ 350 millones denominado Hijuelas Quilín, consistente en varios edificios habitacionales de entre 11 y 15 pisos de altura. Se produjo la invalidación correspondiente y el sagaz titular del proyecto obtuvo una aprobación ambiental por parte del obsecuente Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Debido a que no existían los actos municipales para iniciar las obras, su titular Inmobiliaria Universa SpA, fue a la Corte de Apelaciones de Santiago, instancia judicial que equivocadamente le encontró la razón al inversionista, sancionando con costas al municipio (sic). 

El Plan Regulador Comunal (PRC) de Peñalolén para esa zona establecía y todavía establece una altura máxima de 4 pisos, pero la empresa para obviar la altura máxima fijada en el instrumento normativo local, se acogió arbitrariamente a una disposición de excepción contenida en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) del año 1994 y así solicitó el permiso de edificación posteriormente invalidado por el municipio. Ahora la alcaldesa Carolina Leitao, como es su obligación, interpuso un recurso de casación en la Corte Suprema, máxima instancia que estamos seguros fallará conforme al desarrollo de los hechos. De esta manera, el privado próximamente podrá solicitar un nuevo permiso, respetando la densidad habitacional y la altura previamente indicada, por ende, será menor el monto de su inversión.      

 



Inicia sesión para enviar comentarios